.jpeg)
PALABRAS DE ALGUNOS MAESTROS
El camino del sable se basa en la rectitud, la compasión, la cortesía, la sinceridad, el respeto, la lealtad del corazón.
El arte del Iaido, su esencia, así como los valores que transmite, no se pueden separar
por el hecho de que usamos la espada japonesa. La belleza, el poder y la función de
El sable, la búsqueda de la armonía y sobre todo la búsqueda del bienestar, sólo se puede abordar mediante la práctica asidua, el rigor en el mantenimiento, la sinceridad en
práctica y consideración con respeto por nuestros maestros.
Dominique Piot 5 dan Iaido

DISCURSO DEL SENSEI OGURA
PASANTÍA NACIONAL EN ESTRASBURGO 20-22 DE FEBRERO DE 1999 "GRABACIÓN DEL SR. M. DOMON"
El Iaido que practicas con gran entusiasmo es un arte marcial que existe desde hace 500 años.
Es un arte que ha sido estudiado y desarrollado con el objetivo de derribar al oponente.
Hay diferentes palabras que se han utilizado para definir este arte como Batto Jutsu y Iai jutsu, la evolución histórica de este jutsu se ha convertido en Michi, el Do "el camino".
La evolución de este arte marcial se hizo desde cero que consistió en derrocar o destruir al oponente, y la transformación en un camino de "Do" del Iaido finalmente se convirtió en un arte por sí mismo, "uno mismo para evolucionar y trabajar su corazón". ".
Uno de los principales objetivos es trabajar en su propio corazón y mente.
En la larga historia de la evolución del Iaido, lo que cuenta hoy ya no es la competencia como tal, el hecho de ganar o pasar de rango; no son la esencia del Iaido. El hecho de evolucionar y hacer competencias como tal para subir de rango, es una evolución, un proceso, no es una meta en sí. Lo que se necesita es divertirse en este proceso.
El objetivo no es decir: "Aquí está, pasé la nota, llegué". Es solo un medio, pero no es el fin.
El objetivo es involucrarse de manera fundamental y profunda para evolucionar en su arte. Practicando el arte marcial, el Iaido de una manera verdadera y fundamental. Cuando avanzamos y ya no decimos cosas malas de los demás, ya no nos jactamos
"Yo, yo, yo ..." Todo esto desaparece y uno llega teniendo un corazón sincero.
El ejercicio regular ayuda a que su corazón funcione.
Al aprender de una manera real, Waza te permite trabajar en tu corazón. Gracias a este proceso os convertís en seres del Bien con una "B" mayúscula, es decir: verdaderos y justos.
Si no logras tener un corazón puro y verdadero, no podrás hacer Waza correctamente. No es posible.
Hay un dicho de la antigüedad que dice que la forma de usar la espada es pura si el corazón es puro. Es la consecuencia del estado del corazón que se refleja en la espada, este es el Corazón del espíritu de Iaido.
Uno de los sueños, meta fundamental del arte marcial, es que todos los practicantes de artes marciales del mundo se lleven bien, que estén unidos con un solo corazón.
Es necesario asegurar que el corazón y el cuerpo estén unidos, el objetivo de la práctica del Iaido es apuntar a la perfección en el progreso del ser humano y su carácter. Lo importante no es ser bueno ni malo en el Iaido, es saber si uno tiene un corazón profundo, un corazón ideal adaptado.
Todos han hecho todo lo posible hasta ahora, pero quiero que continúen educando su mente y la hagan crecer en la práctica.
Nosotros mismos los japoneses hemos logrado tener a Dan, pero también tenemos una práctica larga, de mucho tiempo, de forma intensiva, y a pesar de todo no ha terminado, lo que quiere decir que los que han estado practicando durante mucho tiempo, no lo han hecho. Lo hice todavía, ustedes que están practicando en la misma dirección para convertirse en verdaderos samuráis, me gustaría que me permitieran ayudarlos lo mejor que pueda, para ayudarlos a avanzar.
TAKAO MOMIYAMA SENSEI
Empecé Iaido 1983 y Jodo bajo Kazuhiro Komaki Renshi 6dan, luego obtuvo 7 Dan kyoshi. Desde 1986 estudia arte con Shizufumi Ishido Hanshi 8 dan iaido, kyoshi 8 dan Jodo, kyoshi 7 dan y Kyoshi 7 dan kendo en Kawasaki, Japón. Visito el dojo de sensei, Shinbukan, una o dos veces al año. Ahora tengo ambos jodo/iaido kyoshi 7 dan. y kendo 5 dan. Empecé Budo desde los 12 años y ahora practiqué budo durante 60 años y creo que practicar budo nos dio las 2 cosas. Disciplinarme con mi vida y dar respeto a cualquier persona sin importar la edad. Recomiendo a todos mis amigos de budo que escuchen a su propio sensei más que a los libros. Al mismo tiempo, recomiendo cualquier libro que encuentre para leer para su estudio. La salud, la física y la mental se unirán si haces budo mucho tiempo 3-4 días a la semana más de 20 años con el sensei que elijas. Traté de hacer un examen como demostración de mi Keiko en mi dojo y Keiko en el dojo como un examen. Contenido de la práctica: suficiente práctica de Nukitsuke, Noto Luego asisabaki, taisabaki con buen metsuke y ultima parte de practica con corte con buen teno Uchi 0
.jpeg)

SENSEI FELIX ARES
¿Cuántos años llevas practicando Iaido, o Jodo?
28 años aproximadamente
¿Qué grado tienes?
5 dan en Iaido, 2 dan en Jodo (acudiendo 3 veces al campeonato de Europa) y Chuden en la escuela Suio Ryu Iaikenpo
¿Qué aportes a la vida oa la sociedad crees que trae el Iaido?
Es una práctica complicada, no tiene aplicación directa a la tan rebuscada defensa personal, pero al ser un trabajo personal e interior del individuo, aporta valores, disciplina y equilibrio al practicante, así como una parte de la ejercicio corporal muy beneficioso, incluso para gente de edad.
¿Qué libros nos recomiendas leer y qué consejos nos puedes compartir para mejorar nuestro Iaido?
Soy contrario a los libros para aprender, solo los recomiendo como guías te refuerzo. Lo mejor, un buen instructor y acudir a seminarios de gente solvente, pero je gracias a Dios hay muchos
¿Cómo ves el desarrollo de Iaido en Sudamérica desde Europa o desde Japón?
Es raro no encontrarse con algún practicante sudamericano de n los grandes cursos que se celebran lo que significa que la evolución es la correcta, como dije antes, lo mejor es un buen instructor y una de sus características es el acudir a ver a los grandes maestros
¿Cuáles cree que deberían ser los objetivos de una práctica saludable, física y mentalmente?
La lucha debe ser interior, contra uno mismo. Marcarse metas a corto, medio y largo plazo y sobre todo, “Insistir, persistir, resistir, nunca desistir!!!”
¿Cómo debemos prepararnos para un examen, técnica o físicamente, qué consejo nos darías?
Yo precisamente preparé mi 5 dan apenas un año después de un problema de salud, lo que me hizo superarme (aunque lo pase mal mentalmente, no lo voy a negar)
Los exámenes hay que prepararlos desde el día siguiente de aprobar el grado anterior, no dejarlo para los últimos meses. Ser exigente y no conformarse nunca y sobre todo, ser muy crítico consigo mismo y escuchar a todo el mundo, aunque tengan menos grado (ser humildes)
A mi me vino muy bien grabarme en vídeo y verlo unas horas después de escuchar a los compañeros y alumnos, para juzgar sus comentarios con el vídeo delante
Muchas gracias por su tiempo y amistad sincera durante tantos años, en nombre de nuestro humilde Dojo, siempre le agradecemos la ayuda, la amistad y el respeto que ha brindado todos estos años, muchas gracias.
Es un placer siempre hablar con vosotros y solo deseo poder practicar algún día con ustedes
Un abrazo fuerte desde espalda y GANBATTE!!!
.jpeg)
SENSEI CARLO SAPPINO 7° DAN DE IAIDO
¿Cuántos años llevas practicando Iaido o Jodo?
Mi nombre es Carlo Sappino, nací en 1952 en Arezzo en Toscana y crecí allí hasta los 14 años. En 1967 mi padre fue trasladado, por trabajo, a Savona, en la costa de Liguria, donde comencé a asistir a una escuela de judo. Entre los años 70 y 80 exploré muchas formas, además del judo, como el aikido y el karate. Entonces conocí a kendo. Fue amor a primera vista y comencé mi viaje en el Camino de la Espada.
A finales de 2003, algunos amigos comenzaron a traer iaido al dojo al que asistí. Inicialmente solo sentí curiosidad, luego, especialmente después de conocer a Danielle Borra, el interés aumentó y en 2004 comencé a practicar esta disciplina constantemente. Una vez al mes iba a las clases de Danielle en Turín y luego practicaba sola en mi dojo.
Asistí a todos los seminarios que organizaba la federación y a los privados y siempre seguía, cuando podía, las lecciones de Danielle Borra que es, aún hoy, mi maestra, amiga y consejera. Gracias a ella en junio de 2022, en Budapest, pasé el examen de 7.mo dan.
¿Cuál es tu Koryu?
A través de Danielle sigo las enseñanzas del Maestro Ishido Shizufumi practicando Shinden Muse. Afortunadamente tengo varias oportunidades, durante el año, de seguir las lecciones y ser corregido por excelentes Maestros como la propia Danielle y luego Claudio Zanoni y René Van Amersfoort. Salvo circunstancias imprevistas, el próximo mes de septiembre, podré asistir al dojo del Maestro Ishido en Kawasaki por segunda vez. Una semana de práctica, mañana y tarde, bajo su guía es extremadamente formativa y representa una oportunidad concreta para el crecimiento. Desafortunadamente, después de mi primera vez en 2020, la pandemia ha bloqueado todo, pero finalmente puedes reanudar este tipo de experiencia.
¿Cómo ha cambiado Iaido tu vida?
No puedo decir si el kendo antes y el iaido después han cambiado mi vida, ciertamente han ejercido un fuerte condicionamiento sobre ella, aunque solo sea por el compromiso constante y continuo con la práctica.
Primero con kendo y luego con iaido viajé mucho, especialmente en Italia y Europa. Para mis viajes siempre he tratado de llegar al menos un día antes para visitar y conocer la ciudad que acogió el evento. Seguramente viajar y conocer realidades diferentes a la experiencia cotidiana amplía los horizontes y aumenta nuestra capacidad de comprender y apreciar la diversidad, grande y pequeña, con la que entramos en contacto. Esto definitivamente mejora nuestro ser.
Otro aspecto importante, intrínseco a nuestra disciplina, es la posibilidad de forjar relaciones amistosas con personas de todas las ciudades o naciones.
Creo que todo esto, gracias al compartir la disciplina de la espada, estimula fuertemente un desarrollo positivo a nivel ético y moral de la persona.
¿Qué contribuciones crees que aporta Iaido a la vida o a la sociedad?
Como dije, iaido te permite mejorar tu ego. Ayuda a convertirse en mejores personas al permitirte desarrollar toda forma de respeto, por los demás, por los oponentes, por las reglas, por ti mismo. Mejores personas crean mejores sociedades. No quiero decir que el iaido salvará al mundo, pero es seguro que a su pequeña manera, puede hacer su contribución.
¿Cómo ve el desarrollo de Iaido en América del Sur desde Europa o Japón?
Ciertamente, el nivel técnico de los profesionales europeos ha crecido mucho en los últimos años. Personalmente, después de una primera experiencia en 2009, tuve la suerte de ser seleccionado y participar, con el equipo nacional italiano, en todos los Campeonatos de Europa desde 2013 en adelante, por lo que pude ver este crecimiento, que a menudo se ha manifestado con la presencia de nuevas naciones debutantes de calidad cada vez mejor. En el último Campeonato de Europa en 2023 participé como árbitro y pude ver aún más este crecimiento con la presencia, por primera vez, también de dos equipos del norte de África.
No sé casi nada sobre el iaido de América del Sur y poco sobre el japonés, excepto que parece haber una disminución constante de los practicantes jóvenes, pero no sé nada más.
¿Cuáles crees que deberían ser los objetivos de una práctica saludable, física y mentalmente?
Me temo que este es un tema extremadamente subjetivo y cambiante. Cada uno de nosotros comenzó la práctica por una o más razones personales. Motivaciones que luego, con el crecimiento de la práctica, han cambiado, evolucionado, adaptado a las circunstancias. Ciertamente, cada aspecto motivacional ha sido acompañado por un objetivo que también ha evolucionado con nosotros mismos.
Teniendo en cuenta todo esto, no hay duda de que la práctica constante crea beneficios físicos y mentales. De estas últimas me gustaría destacar un aspecto que considero muy formativo de la persona.
Por su naturaleza, el iaido es "personal" en el sentido de que frente tanto a las derrotas como a las victorias, especialmente fuera del campo competitivo, la responsabilidad recae en el propio practicante, tanto que una de las victorias más hermosas, en mi opinión, es poder dominar la emoción y dar lo mejor de uno mismo en cada circunstancia, Del simple embu, al examen a la competición. Después de todo, iai significa precisamente esto: profundizar la conciencia de uno mismo y luego adquirir la capacidad de dominar los impulsos y las emociones dejando de lado la negatividad y desarrollando los lados positivos que todos tenemos.
Cómo debemos prepararnos para un examen, técnica o físicamente, ¿qué consejo nos daría?
Para la preparación de un practicante, los consejos que me gustaría dar son básicamente dos.
La primera es quizás la más importante y es elegir a tu Maestro cuidadosamente. Gran parte de nuestro crecimiento depende de él. Es una elección difícil para la que no debemos estar condicionados por factores que pertenecen al mundo de la apariencia o por la logística entendida como distancia física entre nosotros y él. Un buen Maestro podrá guiar nuestro crecimiento aunque sólo lo veamos una vez cada dos o tres meses. Dependerá de nosotros atesorar sus indicaciones, sus sugerencias, sus correcciones.
El segundo consejo es practicar, practicar, practicar y, sobre todo, diferenciar la práctica. Con esto quiero decir que no siempre debemos practicar de la misma manera, por ejemplo, siguiendo una lección en la que el maestro nos dice todo lo que tenemos que hacer. Esta es una práctica indispensable, especialmente para un principiante, pero debemos alternar momentos de estudio individual en los que trabajamos sobre nosotros mismos tratando de lograr aquellas mejoras que el profesor nos ha indicado en la práctica colectiva.
Otro aspecto muy importante es asistir a seminarios privados y federales. Escuchar una fuente diferente a veces puede desbloquearnos. A veces no podíamos superar cierta dificultad, que nos fue explicada y reexplicada por nuestro Maestro. Puede suceder que el enfoque diferente de otro Maestro abra las puertas de la comprensión y, por lo tanto, la posibilidad de superar el obstáculo.
En la diversificación de la práctica, la participación en competiciones también nos ayuda a crecer, sobre todo nos entrena para gestionar nuestras emociones de cara a los exámenes.
Para los grados superiores, la diferenciación de la práctica se extiende a la adquisición de experiencia en la enseñanza, el arbitraje, la gestión de eventos.
Todos estos aspectos de la práctica, sin excepción, nos permiten crecer y madurar como iaido-ka.
Además de todos estos aspectos prácticos, también recomiendo un poco de estudio teórico y para ello considero imprescindible leer atentamente el manual iaido del zenkenren, disponible tanto en inglés como en italiano. Además de esto recomiendo leer cualquier libro que nos permita profundizar en nuestro conocimiento de la historia y costumbres de Japón. Esto también nos permite comprender mejor algunas facetas de nuestra disciplina de la espada, que dan sentido y significado a aspectos que de otra manera serían nuestros solo por su forma externa.
.jpeg)
ISHII TAKAKASU SENSEI
Me gustaría presentarme. Empecé en kendo cuando tenía 12 años. Es hace 62 años a partir de ahora. En ese momento, estaba en la misma escuela que mi actual maestro de Iaido, sensei Ishido, y estaba haciendo Keiko en el club de Kendo, que era una clase extracurricular en la escuela. Kendo tiene un total de 62 años de experiencia y actualmente es Kyoushi-7Dan. Casi al mismo tiempo, cuando Iaido fue a visitar la casa de Ishido-sensei, había Katana en Dojyou, que estaba adjunta a la casa de Ishido-sensei, y se interesó en Iaido. Aprendí Iaido. Después de eso, cuando cumplí 18 años y entré a la universidad, me convertí en discípulo del Dojyo-Kensyuukan de Danzaki Tomoaki-sensei (Hanshi-9Dan) y comencé a aprender Keiko en serio. hace 56 años Kendo tenía 19 años, Iaido se convirtió en 5 Dan a los 26, Jyoudo se convirtió en 3 Dan a los 24 y ambos abandonaron a Keiko durante casi 20 años. aumentar. Iaido y Kendo me enseñaron a ser humilde, respetar la etiqueta y respetar a los demás. Por suerte, tuve la oportunidad de ir a Alemania, Macedonia del Norte, Italia y Bulgaria para enseñar Kendo e Iaido, y pude ampliar mis horizontes, lo que se ha convertido en una fuente de mi vida. No sé cómo contribuyo a la sociedad. Lectura de libros que le interesen. Es importante leer el libro, no el contenido. Ahora, si tengo alguna duda, busco en internet como Googi y las resuelvo. En lugar de mirar la pantalla de una computadora o la pantalla de un teléfono inteligente, es importante crear una imagen en su cabeza mientras sigue el tipo con los ojos una página a la vez. Leer te enriquece. Es importante leer libros que te interesen, no solo libros de artes marciales, libros de técnicas de iaido, libros de técnicas de kendo, etc.

CLAUDIO ZANONI SENSEI
Buenas tardes sensei, nos puede dar una pequeña introducción: ¿Cuántos años hace que practica Iaido, o Jodo? Empecé a practicar iaido en 1997 y jodo en 2000, bate para jodo tuve una parada durante 15 años, porque estaba completamente concentrado en Iaido. que grado tienes? Actualmente soy 7dan kioshi de Iaido y Jondan en jodo ¿Qué aportes a la vida oa la sociedad crees que trae el Iaido? Iaido como jodo, creo que es un viaje personal que, si se lleva a cabo correctamente, puede llevarnos a una mejora en nuestro ego, esto puede ayudarnos a vivir mejor en una sociedad más inclusiva y abierta a las diferencias sociales y raciales. Gracias a la práctica del Iaido he visitado muchos países y conocido diferentes sociedades con diferentes formas de vida, y esto me ha ayudado a entender mejor las diferentes culturas de otros países. ¿Qué libros nos recomiendas leer y qué consejos nos puedes compartir para mejorar nuestro Iaido? Te recomiendo que siempre vuelvas a leer el manual de Zen Nippon Kendo Renmei Iaido, a medida que avanzas lees diferente y entiendes las cosas, para el crecimiento personal me parecieron muy útiles los libros de Takuan Soho. Para crecer en iaido, mi consejo es bastante simple, cuanto más practiques más crecerás, no te limites a practicar en tu propio dojo, sino aprovecha cualquier oportunidad de encuentro/práctica, especialmente con maestros japoneses o notas altas en general ¿Cómo ves el desarrollo de Iaido en Sudamérica desde Europa o desde Japón? No conozco muy bien la situación del iaido y el jodo en Sudamérica, ciertamente los Masters japoneses son muy importantes para el desarrollo y las federaciones deben hacer un esfuerzo para tener los Masters en los seminarios para traer siempre las noticias directamente de Japón. También hay varios Maestros europeos que pueden ayudar en esto, ciertamente la distancia de Europa no ayuda. ¿Cuáles crees que deberían ser los objetivos de una Práctica sana, física y mentalmente? Las metas pueden ser diferentes para cada uno de nosotros, físicamente no debemos lastimarnos y mantener un cuerpo lo más saludable posible, mentalmente creo que llegar a conocernos mejor es una buena meta. Sin embargo, creo que el mayor objetivo es seguir divirtiéndome practicando, esto creo que es lo más importante. ¿Cómo debemos prepararnos para un examen, técnica o físicamente, qué consejo nos darías? La preparación para un examen varía según el nivel a abordar. la práctica es la mejor forma de prepararse para un examen, la práctica continua con un buen Maestro es fundamental, y si encuentras un buen Maestro, cree en él y síguelo. Participa en tantos seminarios como puedas y comprueba que tu nivel es suficiente para realizar el examen.

JOCK HOPSON SENSEI
Empecé Kendo en 1962 cuando tenía dieciocho años y fui a Japón a entrenar cuando tenía veinte.
Eventualmente llegué a Nanadan en Kendo en el Campeonato Mundial de Kendo en París en abril de 1994.
De hecho, tomé mi Kendo Kyoshi en 1987 cuando estaba en Rokudan (bajo el antiguo sistema AJKF).
Después de 1998 dejé de practicar Kendo en serio.
Empecé Iaido en 1979 cuando conocí a Ishido Shizufumi Sensei en Tokio y llegué a Iaido Nandan en junio de 1998 en un examen de Dan en Ibaragi, Japón. Esto fue seguido por Kyoshi en noviembre de 1998 bajo las reglas ZNKR vigentes en ese momento.
Mi tiempo de estudio de Jodo comenzó en 1981 con Hiroi Tsunetsugu Sensei en la ciudad de Kawasaki Sensei y llegué a Nanadan en octubre de 2000 en Tokio bajo la autoridad de ZNKR y esto fue seguido por Kyoshi en 2015 con un examen organizado por la Asociación Británica de Kendo.
Con Louis Vitalis sensei de los Países Bajos, soy uno de los dos únicos europeos que tienen Nanadan en Kendo, Iaido y Jodo. Tanto Louis como yo tenemos una larga experiencia previa en Kendo, por lo que Jodo y Iaido son complementos naturales para el entrenamiento de Budo, ya que muchos aspectos son comunes a las tres disciplinas.
¿Qué aportes a la vida oa la sociedad crees que trae el Iaido?
Esto es difícil de contestar. Las artes marciales de cualquier tipo realmente atraen a personas que inicialmente están fuertemente motivadas para estudiar la disciplina elegida. . Mantener esta motivación es difícil y solo las personas con una gran fuerza de voluntad parecen permanecer en el arte marcial que eligieron durante el tiempo suficiente para volverse razonablemente competentes en él.
En mi experiencia bastante limitada, he conocido a algunos seres humanos maravillosos a través del Budo, y también a algunos de los peores ejemplos de humanidad. En mi opinión, la capacidad de concentrarse durante muchos años para lograr un objetivo específico a menudo puede convertir a las personas decentes en adiciones útiles a la sociedad, pero desafortunadamente, mirando el otro lado de la ecuación, puede hacer que las personas moralmente inestables sean mucho peores de lo que hubieran sido. estado sin Budo en sus vidas.
¿Qué libros nos recomiendas leer y qué consejos nos puedes compartir para mejorar nuestro Iaido?
Realmente no recomiendo estudiar Iaido o Jodo, o Kendo para el caso de leer sobre ellos. Sí, leer libros de historia general, de conocimientos básicos generales o simplemente para aprender los nombres de las técnicas y los métodos de entrenamiento está bien, pero nada reemplazará la práctica, la práctica y más práctica. PERO …. Hay una gran diferencia entre simplemente practicar Budo sin pensar y estudiar Budo con el cerebro y el cuerpo. (Bun-bu – ryodou) (Estudiar y practicar juntos)
¿Cómo ves el desarrollo de Iaido en Sudamérica desde Europa o desde Japón?
Japón es otro asunto y prefiero no comentar sobre eso.
En Europa tenemos muchas más personas desde la adultez temprana hasta la mediana edad que practican Iaido, Kendo y Jodo por primera vez. Físicamente, estas personas tal vez no sean tan fuertes o estén tan en forma como cuando eran adolescentes, por lo que el progreso tiende a ser más lento que en Japón. Los métodos de entrenamiento al estilo japonés tienen que adaptarse mucho más para cumplir con los objetivos y habilidades de las personas involucradas. Según mi experiencia, cada país comienza con uno o dos individuos muy entusiastas que atraen a más y más personas. Los números crecen y se forma una Asociación. Esto a menudo conduce, al parecer, a una o dos personas de mente fuerte que no están de acuerdo con la dirección en la que se mueve la Asociación y estas personas organizan un grupo rival para permanecer en el grupo, pero se vuelven extremadamente destructivas y perturbadoras a medida que la Asociación crece. Después de algunos años de este caos, una Asociación se vuelve lo suficientemente dominante como para ser aceptada como representante que es reconocida por la IKF.
El siguiente punto de estrés importante en el crecimiento de una organización a menudo parece ocurrir cuando varios de los primeros miembros han formado cada uno su propio dojo, o una cadena de dojo asociado, y cada uno de estos veteranos comienza a competir por la antigüedad, el reconocimiento, el poder y el prestigio. Nacional e Internacionalmente.
Esta rivalidad interna al más alto nivel de cualquier Asociación de Budo puede ser amarga y extremadamente destructiva a largo plazo. Incluso en el nivel más alto de la ZNKR entre los japoneses de nivel Hanshi, las relaciones ciertamente nunca son del todo fluidas, pero aunque la presión social de ser cortés en la superficie mantiene las cosas cortés en la superficie. .
¿Cuáles cree que deberían ser los objetivos de una práctica saludable, física y mentalmente?
Especialmente para aquellos que se inician en el Budo en la vejez, es importante entrenar a un nivel razonable para la edad y el estado físico de cada uno. Con demasiada frecuencia veo gente tratando de copiar a los jóvenes en el dojo en cuanto a velocidad, fuerza y resistencia. Un buen instructor debe adaptar el entrenamiento para cuidar al individuo, tanto física como mental y emocionalmente. No todos comienzan Iaido, por ejemplo, con los mismos objetivos y esperanzas para el futuro. Algunos quieren entrar en el shiai, ganar copas y medallas, mientras que otros quieren una razón para ir a los pubs o simplemente salir de casa para hacer un poco de ejercicio. Algunos son “aspirantes a samuráis” y quieren copiar a Toshiro Mifune en su imaginación, otros están interesados en el zen, la historia y la cultura japonesas, etc. esposas y familias. Desafortunadamente, he visto que muchas relaciones familiares se rompen porque uno de los miembros se obsesiona demasiado con el Budo. La ruptura de una familia o de un matrimonio es todo lo contrario de ser un miembro útil de la sociedad, el objetivo declarado de la ZKKR. (Ningen no michi de aru)
¿Cómo debemos prepararnos para un examen, técnica o físicamente, qué consejo nos darías?
Preparativos para un examen, fácil. Encontrar un buen maestro es lo primero y más importante que hay que hacer. Los japoneses dicen que los buenos estudiantes son aquellos que han elegido al mejor maestro y, a la inversa, los mejores maestros son aquellos que pueden elegir a los potencialmente mejores estudiantes.
El maestro/instructor debe tener un conocimiento exacto del Chakuganten, incluido el asesoramiento subsidiario, y mantenerse al día con todos los cambios que tienen lugar periódicamente en el Zen Ken Ren Iai (Seitei Iai) y, preferiblemente, ser lo suficientemente respetado como para ser de confianza. ellos mismos para sentarse en un panel de calificación. El secreto de cualquier examen o competencia es comprender realmente lo que los jueces o árbitros quieren ver.
Por último, entrene con un cronómetro para que en el examen real no falle superando el límite de tiempo de seis minutos, también ayuda entrenar usando mon tsuki si intenta un examen de rokudan o nanadasn. Realice muchas prácticas de calificación frente a una audiencia tantas veces como sea posible para acostumbrarse a ser visto por un panel y observado por los espectadores. Esto también se aplica a la preparación para un shiai.

DAVID MERINERO ESPAÑA SHINKAGE RYU
Cuántos años llevas practicando Iaido, o Jodo? ¿qué grado tienes?
Hola, mi nombre es David Merinero soy 5º Dan de iaido,
Yo entré en el mundo del iaido por pura casualidad, sobre el año 2004 empecé a practicar kendo en Madrid, durante este periodo vino a Madrid un señor italiano a trabajar para una conocida Empresa española y empezó a hacer kendo con nosotros, con la fortuna de que había estado practicando iaido durante muchos años pese a ser únicamente primer dan (en ese momento) y fue él quién me enseño qué era el iaido. Hicimos un pequeño grupo donde nos enseño lo más básico y a partir de ese momento empezamos a interesarnos y buscamos un grupo de iaido en Madrid, que en aquella época sólo había uno y nos unimos a ese grupo y así hasta ahora. Entre medias obviamente han pasado muchísimas cosas, entre ellas que fundamos nuestro Club San Gaku Kai a las afueras de Madrid.
En cuanto a lo que aporta el iaido, es complicado de definir, principalmente porque cada persona es un mundo y tiene una visión propia de lo que le ha aportado el iaido a sus vidas. Yo puedo hablar de lo que me ha aportado a mí.
Al principio yo venía del mundo del karate y sentía que a mi este arte marcial me había dado coordinación, fuerza, velocidad, confianza en mi mismo. Cuando llevaba tiempo haciendo kendo sentí que lo que me había enseñado era la capacidad de presión y el manejo de la distancia, y cuando empecé a practicar iaido lo que sentía es que potenciaba mi propiocepción y era un arte marcial que me potenciaba mi concentración y el control sobre mi cuerpo, y sobre todo ya a día de hoy lo que me aporta es paz, da igual cómo llegue al entrenamiento, que al salir soy otra persona, no importa cómo se haya dado el día, me vuelvo a casa en estado de paz.
¿Qué aportes a la vida o a la sociedad crees que trae el Iaido?
A nivel social el iaido en si mismo no creo que tenga una aportación enorme, pero creo que los practicantes de iaido son más conscientes del entorno, y del reiho, la etiqueta o dicho en castellano el saber estar. Creo que aporta a los pequeños detalles, muchas veces cuando estamos cambiándonos en el vestuario hay mucha gente que entra y sale y se deja la puerta abierta o no tiene preocupación en si molesta o no a los demás, las personas que practican iaido son más cuidadosos con esos detalles, obviamente todos podemos tener despistes, pero por lo general son más cuidadosos con su entorno y con las personas a su alrededor.
A nivel de comunidad a mi el iaido me ha aportado mucho, he conocido a grandes personas en el mundo del iaido, también es cierto que he tenido la fortuna de formar parte del equipo nacional español en muchas ocasiones y esto me ha brindado la oportunidad de relacionarme con otras personas implicadas en este arte marcial de distintas nacionalidades, y me ha dado muchos amigos. Y puedo decir que hay mucha gente muy buena en este mundillo, sorprendentemente hemos encontrado gente que nos ha ayudado cuando hemos ido a otros países para atender seminarios de manera absolutamente altruista incluso cuando nos conocíamos apenas de vista. En ese sentido puedo decir que el iaido me ha aportado muchísimo, incluso conocer a gente del otro lado del mundo con los que compartimos los mismos intereses.
¿Qué libros nos recomiendas leer y qué consejos nos puedes compartir para mejorar nuestro Iaido?
En este punto siento decir que yo no he leído muchos libros de iaido, creo que obviamente puedes tener información de libros, pero el iaido es algo más bien Kinésico, se aprende practicando, moviéndote, sintiendo.
Pero desde luego he leído libros de iaido en todos estos años, al principio cuando estaba empezando los primeros libros que leí fueron El Hagakure y Bushido porque estaba muy interesado en la cultura de los samuráis, en ese momento era algo que me apasionaba, quizá porque al principio siempre idealizamos todo, con el tiempo eso se pasa y eres más consciente de la realidad.
El primer libro específicamente de iaido que tuve fue iaido, calma en acción de J. Santos Nalda que es un autor de varios libros de artes marciales más bien enfocados en el aikido. Es un libro “majete” que está escrito de forma cercana y tiene dibujos y viñetas que lo hacen muy agradable, a nivel de iaido es simplemente correcto y para alguien que está comenzando sin duda le puede ser de ayuda, trata algunos katas de MSR y también todo el ZNKR.
Sin duda los libros de iaido por excelencia son y serán los publicados por la ZNKR, el manual de iaido y el manual de arbitraje, los cuales por fortuna son fáciles de encontrar en internet. No es que lo estemos leyendo constantemente, pero en caso de dudas se consultan frecuentemente.
A los años practicando iaido llegaron a mis dos libros de lo más interesantes, uno de ellos escrito por Matsuoka Sensei, La doctrina del iaido donde nuestro Sensei enfatiza los aspectos importantes del iaido bajo su criterio. Y el otro se llama IAIDO, la historia, las enseñanzas y la práctica de la esgrima japonesa de William de Lange el cuál habla particularmente de Shinkage-ryu lo que lo hizo especialmente interesante para nosotros.
Y por último recomendaría un libro que me pareció también super interesante llamado IN THE DOJO de Dave Lowry en el cuál se explica todo lo relacionado a la practica de un arte marcial en un dojo japonés, la lastima es que no está traducido, está completamente en inglés, pero sin duda da muchísima información interesante.
El tema de la literatura es sin duda un aporte, pero para mi personalmente la única manera de mejorar en el iaido es practicar iaido. Atender cursos, tener distintos inputs de diferentes personas, siempre se puede aprender algo de alguien. Pero sobre todo trabajar uno mismo, al final con los años vamos mejorando y siendo más eficientes.
El iaido que hago yo hoy no tiene nada que ver a con el iaido que hacía años atrás, así mismo mis clases tampoco son iguales a cómo yo enseñaba en el pasado, en concepto nada ha cambiado, pero creo que hemos cambiado muchos aspectos que mejoran la calidad general, pero eso no viene de la nada, viene de la práctica y de la dedicación, por lo que en realidad no hay secretos, el único secreto es invertir tiempo, cómo todo en la vida, cuanto más tiempo le dediques a algo más maestría desarrollarás, ya sea iaido, tocar la guitarra, correr, o estudiar una ingeniería.
¿Cómo debemos prepararnos para un examen, técnica o físicamente, qué consejo nos darías?
Perdona que haya cambiado el orden de las preguntas, pero esta pregunta me cuadra más con la línea de la respuesta de la pregunta anterior.
La única manera de seguir siempre progresando es la de adoptar la cultura de salir de la zona de confort, si nosotros seguimos haciendo las mismas cosas porque nos sentimos cómodos así, nunca nos vamos a mover del sitio, es como si estuviésemos sentados. Hay que estar siempre en constante movimiento, intentar implementar las correcciones que recibimos y no encontrar un estado de confort. Cuando somos principiantes siempre tenemos esa sensación porque todo es nuevo, pero llega un momento en el que nos creemos que tenemos el entorno controlado y entrenamos siempre de la misma manera, aunque nos corrijan cosas. A eso es lo que llamamos estado de confort en el entrenamiento. Es difícil, pero hay que intentar no acomodarse e intentar implementar en nuestro entrenamiento distintos ritmos o distintas versiones para no anclarnos a una forma única, porque no hay un iaido único.
Una vez dicho eso, lo que nosotros hacemos en el dojo es participar en todos los cursos que podamos, y también en competiciones, para que la gente se enfrente a situaciones que les descoloquen o que les genere un estado de tensión que no es el que se van a encontrar en el dojo, de modo que cuantas más veces se repita esta situación más acostumbrados estaremos a intentar controlar nuestros nervios, nuestra tensión del momento y con los años aprender a reconducir esa situación para poder “sentirnos cómodos” en distintos entornos, incluso cuando tengamos a muchas personas pendientes de nosotros.
Para preparar exámenes recomiendo practicar específicamente situaciones de examen donde las personas experimenten la situación de encontrarse delante de los demás y hacer lo que han practicado con la presión de la mirada de los compañeros, al igual que hacemos durante la competición, pero sobre todo grabarse mucho, para ver las cosas que hacemos de manera inconsciente y poner el foco en esas cosas durante el próximo entrenamiento, de modo que poco a poco vayamos haciendo un mejor iaido con una imagen parecida a lo que creemos que es un iaido más correcto, amplio, fuerte, suave o elegante, dependiendo el aspecto que queramos potenciar.
¿Cuáles cree que deberían ser los objetivos de una práctica saludable, física y mentalmente?
Esta es una pregunta complicada, ya que no todo el mundo tiene el mismo objetivo en la vida, hay gente que practica iaido cómo segundo arte marcial, para ampliar su conocimiento como artista marcial, hay gente que su objetivo es ser campeón de Europa de iaido, y hay gente que lo único que quiere es salir de su sofá.
Con esto en mente, creo que a la hora de practicar un arte marcial es simplemente ir al dojo y practicarla y con el tiempo los objetivos personales de cada uno van apareciendo, y de repente, y sobre todo con los años, esa persona que empezó a hacer iaido para salir del sofá se da cuenta que su objetivo es crear un nuevo grupito de iaido y empezar a compartir sus conocimientos con nueva gente que quiere aprender.
Creo que para una practica saludable mental y físicamente, la idea es entrenar iaido sin superar los límites físicos de cada uno, entrenar sin hacernos daño, venir al dojo y hacer la clase, diez minutos de iaido es mejor que no hacer nada, por lo tanto, lo más importante es entrenar, siempre siendo conscientes de nuestras capacidades. Y creo que también es muy importante tener un ambiente desenfadado en el dojo, disfrutar de los compañeros, compartir cosas entre todos. En nuestro caso tenemos la fortuna de que el dojo es una pequeña familia donde somos más que practicantes de iaido, somos amigos. Pero esto lo dan los años de convivencia, necesita tiempo y cuidados para que las cosas se den así.
¿Cómo ves el desarrollo de Iaido en Sudamérica desde Europa o desde Japón?
Esta es una cuestión muy difícil de responder, ya que nosotros no tenemos una visión clara del desarrollo del iaido en Sudamérica, yo te conozco a ti Felipe, gracias a que eres una persona super activa en el mundo de las redes sociales y en concreto de la promoción del iaido y estás en constante movimiento.
Y tengo algo de consciencia de cómo es el iaido en argentina gracias a que un miembro de nuestro dojo estuvo viviendo allí casi cuatro años y tuvo la oportunidad de hacer iaido allí.
Pero al final es una visión muy reducida, muy limitada. Se que en algunos países hay muchas colonias de japoneses donde es probable que haya focos en los que se desarrolle iaido, pero no son conocidos a nivel mundial.
Lo que el sentido común me dice es que si en Europa, o en concreto en España, seremos unas 300 personas haciendo iaido de forma más o menos regular, en otros países será algo parecido, ya que este es un mundo muy endogámico y reducido, que le cuesta mucho ampliarse. Por lo que me resulta complicado saber cómo es en concreto el desarrollo de Sudamérica.
Espero que estas respuestas te sirvan de ayuda para tus propósitos.
Un fuerte abrazo!!

AURÉLIEN SENSEI
¿Cuántos años llevas practicando Iaido, o Jodo?
Unos 20 años para ambos. que grado tienes? 6dan Renshi iai y jo.
¿Qué aportes a la vida o a la sociedad crees que trae el Iaido?
Creo que iai promueve la autodisciplina, la compasión, la empatía y el respeto por los demás.
¿Qué libros nos recomiendas leer y qué consejos nos puedes compartir para mejorar nuestro Iaido?
En primer lugar, el manual ZNKR; hay una traducción oficial publicada por ZNKR pero también una excelente traducción de Robert Stroud Sensei disponible en línea. También creo que todo lo que ha escrito tu profesor también debería ser de lectura obligatoria; Los libros escritos por otros iaidōka mayores también son buenos para leer, pero solo por interés histórico y para ampliar el conocimiento.
¿Cómo ves el desarrollo de Iaido en Sudamérica desde Europa o desde Japón?
Me temo que no sé lo suficiente sobre el tema para comentar, aparte de eso, estoy feliz y emocionado de que el arte se esté practicando en América del Sur.
¿Cuáles cree que deberían ser los objetivos de una práctica saludable, física y mentalmente?
Creo que los objetivos de uno varían según la persona, pero mis objetivos personales son desarrollar mi autodisciplina y estado físico mientras aprendo y mejoro mi habilidad para manejar una espada de acuerdo con el linaje y las enseñanzas de mi maestro. Sin embargo, un principio que debe ser compartido por todos los practicantes de iai es que esto no debe comprometer la salud física o mental o las relaciones sociales existentes.
¿Cómo debemos prepararnos para un examen, técnica o físicamente, qué consejo nos darías?
La preparación para el examen siempre debe comenzar con el estudio del manual ZNKR, ya que esto es principalmente de lo que se ocupan los exámenes. Más allá de eso, realmente depende del grado específico que estés intentando y la mejor persona con quien hablar es tu maestro; conocen su nivel actual y qué áreas de su técnica necesitan mejorar más.

JACK JAMES SENSEI
¿Cuántos años llevas practicando Iaido, o Jodo?
Llevo 17 años practicando iaido.
¿que grado tienes?
Actualmente soy godan.
¿Qué aportes a la vida oa la sociedad crees que trae el Iaido?
La verdadera esencia de iaido es evitar el conflicto. Solo debemos luchar para defendernos o para prevenir un “mal” mayor. Eso es lo que nos enseñan las enseñanzas originales de Hayashizaki sensei. Creo que en nuestras vidas modernas, ocupadas y estresantes, el iaido puede enseñarnos cómo evitar discusiones que no es necesario tener. También, por supuesto, tiene muchos beneficios físicos y mentales que nos ayudan a mantenernos saludables en nuestros cuerpos y mentes.
¿Qué libros nos recomiendas leer y qué consejos nos puedes compartir para mejorar nuestro Iaido?
Creo que todos los miembros de la ZNKR que deseen mejorar su iaido deberían leer el manual con frecuencia. En el ZNKR, hasta sandan se espera que perfeccionemos las formas básicas del kata. Creo que mucha gente (¡me incluyo!) suele olvidar la importancia de comprobar los puntos básicos para perfeccionar nuestro kata. Con respecto a koryu, es mejor enfocar toda la atención en mirar y escuchar a tu maestro. En occidente pasamos tanto tiempo leyendo para adquirir conocimientos que muchos de nosotros no apreciamos las ventajas de simplemente observar con atención para aprender.
¿Cómo ves el desarrollo de Iaido en Sudamérica desde Europa o desde Japón?
En el Reino Unido/Europa, hay muchas más calificaciones altas que en América del Sur. La mayoría de estos grados altos también pueden rastrear su linaje a otro grado alto en Europa y algunos eventualmente a Japón. Mientras que escuché que muchas personas aprenden koryu de libros o videos. Es importante encontrar un buen maestro que esté conectado a un linaje legítimo y mirar y escuchar, no solo leer libros y ver videos.
¿Cuáles crees que deberían ser los objetivos de una práctica saludable, física y mentalmente?
Físicamente, creo que podemos practicar los movimientos básicos de cada forma, p. nukitsuke, varios cortes, chiburui y noto, para ayudar a construir nuestra fuerza muscular de forma lenta y correcta. Creo que también es importante entrenar ambos lados del cuerpo. Mentalmente, es fundamental tener un objetivo durante el entrenamiento. Hay tantas personas que van al dojo y esperan convertirse en maestros pero no tienen un objetivo. Sí, como maestros, debemos enseñar y nutrir a nuestros alumnos. Pero si los estudiantes no tienen un objetivo claro en mente, es muy difícil mejorar su mentalidad y nivel general.
¿Cómo debemos prepararnos para un examen, técnica o físicamente, qué consejo nos darías?
Paso mucho tiempo cronometrándome cuando me preparo para un examen. Es importante realizar reiho y la cantidad correcta de formas en el tiempo que se ha establecido. Al enfocarte en esto, verás qué kata haces demasiado lento o demasiado rápido. También verás dónde pierdes el tiempo. También te ayudará a descubrir la mejor manera de unir ciertos movimientos. También lo dije antes, pero practicar el kihon, movimientos básicos, MUCHAS veces es crucial. A veces, solo necesitamos hacer más entrenamiento, por lo que hacer el kata una y otra vez ayuda a desarrollar la memoria muscular para que no nos preocupemos el día del examen.

MARTÍN FARNCOMBE SHINBUKAN
¿Cuántos años hace que practica Iaido, o Jodo?
Me mudé a Londres en 1984 y decidí desarrollar mi práctica de karate con un poco de ju-jitsu. Empecé a practicar con Mike Jay, y de él empecé a aprender Muso Shinden Ryu. Mike fue adoptado formalmente en el clan Soma y dejó de enseñar MSR, momento en el que cambié a Ah Loi Lee (y luego a Vic Cook) en el linaje de la familia Ishido. Entonces, probablemente desde 1985.
¿que grado tienes?
5º dan de iaido, además de considerable experiencia en kárate y wing chun
¿Qué libros nos recomiendas leer y qué consejos nos puedes compartir para mejorar nuestro Iaido?
'Esgrima japonesa: técnica y práctica' de Warner y Draeger (1983) para la historia y los antecedentes de iai 'Iai: riai y esencia' de Danzaki Tomoaki (2003) para descripciones de Muso Shinden Ryu, incluido un vistazo a las técnicas desarmadas que rara vez se enseñan 'Iaido Handbook' de Peter West (2016), para obtener consejos sobre cómo ser un mejor espadachín La traducción de Robert Stroud del manual ZNKR iaido, que es considerablemente más precisa que la traducción aprobada
¿Cuáles cree que deberían ser los objetivos de una práctica saludable, física y mentalmente?
Para tus alumnos, ayudándolos a encontrarse a sí mismos a través de iai. Es importante asegurarse de que sus alumnos no se aburran ni se frustren, por lo que tiendo a realizar miniseminarios temáticos para mis alumnos y los de otros clubes ('cómo pasar el 3er dan', 'combate sin armas en iai' y ' entendiendo oku iai' hasta ahora con 'cómo pasar el 4º dan' este verano) Para ti, simplificación de tu técnica y estado mental. No puedo cortar bien con una mente desordenada, así que la práctica en solitario es una forma de meditación.
¿Cómo debemos prepararnos para un examen, técnica o físicamente, qué consejo nos darías?
0-3er dan, es solo una cuestión de práctica de kata supervisada y conocer el chakuganten. 4-5º dan necesitas mostrar tu comprensión de iaido como combate con énfasis en el tiempo y ki ken tai no ichi. Para 6° dan en adelante, se trata de mostrar cómo te ha cambiado iai, en lugar de cómo has cambiado tu iai, con énfasis en la simplicidad y la elegancia (la guía de Morita sensei para juzgar taikai es valiosa aquí).
¿Qué aportes a la vida oa la sociedad crees que trae el Iaido?
Iai no desarrolla nada que otras artes marciales no desarrollen, posiblemente aparte del kigurai. Aprendí bastante rápido del karate kumite que el miedo y la ira son las formas más rápidas de perder una pelea, lo que encaja bastante bien con el concepto de 'shikai' en kendo e iaido. Los buenos artistas marciales, independientemente del arte, tienden a ser personas tranquilas y pacíficas porque han identificado y quemado sus defectos, por lo que pueden contribuir positivamente a la sociedad.
¿Cómo ves el desarrollo de Iaido en Sudamérica desde Europa o desde Japón?
Je, tenemos el mismo problema en las zonas rurales de Canadá. Todos los profesores de iai deben asistir al menos a un seminario importante al año para mantenerse actualizados. Personalmente, vamos a Europa o al seminario AUSKF una vez al año, pero entiendo que el idioma y los costos de viaje pueden dificultar esto. Nos hemos unido con otros clubes para traer un 8º dan al oeste de Canadá una vez al año y si podemos reunir a 50-60 personas, el seminario se paga solo.

PETER SENSEI
¿Cuántos años llevas practicando Iaido, o Jodo?
Comenzó con Kendo en mayo de 1993 y alrededor de 6 meses después con Iaido. Jodo fue sólo en parte... un poco encendido a finales de los 90 y entre 2007 y 2011. que grado tienes? Desde septiembre de 2022 soy Renshi Nanadan
¿Qué aportes a la vida o a la sociedad crees que trae el Iaido?
¡Por supuesto que solo puedo hablar por mí mismo y por lo que Iaido trajo a mi vida! Ser más honesto y mucho más directo. Tomarme más tiempo para pensar por qué y cómo me estoy comportando en cualquier situación y qué tipo de sentimientos surgen dentro de mí. ¡Finalmente, realmente creo que Iaido me hizo una mejor persona! Quizás no para los demás sino para mí
¿Qué libros nos recomiendas leer y qué consejos nos puedes compartir para mejorar nuestro Iaido?
Para leer: Los horarios de apertura de tu Dojo, Léelos atentamente y únete tanto como puedas. ¡No puedes aprender Iaido en ningún otro lugar! Consejos... Haz todo para enamorarte de kihon. Kihon es para mí la clave para mejorar. Por supuesto, es mucho más interesante aprender nuevas kaewaza y técnicas llamativas, pero la mejora real solo se puede obtener a través de más y más Kihon.
¿Cómo ves el desarrollo de Iaido en Sudamérica desde Europa o desde Japón?
Para ser honesto, no sé mucho sobre el Iaido en América del Sur. Conocí a Felipe Sensei tal vez por primera vez hace unos 15 años en el Reino Unido. Todavía está activo y espero que podamos mejorar a muchas personas en su dojo y clubes afiliados. Por otro lado, solo conocí a una persona japonesa que vive en Brasil que estaba intentando calificar en un evento de EKF, pero no conozco a esta persona en absoluto. Realmente espero y deseo que Iaido se esté desarrollando de buena manera. Hay tantos grandes maestros en todo el mundo que estarían encantados de ayudar.
¿Cuáles cree que deberían ser los objetivos de una práctica saludable, física y mentalmente?
Cuida tu cuerpo. Eres el único que puede sentir lo que está pasando dentro. Entrena duro y entrena con mucho disfrute. Supongo que esta podría ser una buena forma de entrenar de forma saludable.
¿Cómo debemos prepararnos para un examen, técnica o físicamente, qué consejo nos darías?
Para mi primer intento de Rokudan entrené como loco. Me estaba poniendo más y más presión y finalmente ya no podía relajarme en absoluto. Reprobé la calificación de la manera más poderosa y estresada posible. Después de eso cambié de actitud. Solo entrena, no te enfoques en calificar en absoluto. En los 6 meses entre el primer y el segundo intento me uní a un solo seminario con mi maestro René von Amersfoort de los Países Bajos). Afortunadamente, durante el seminario de fin de semana en el que también se llevó a cabo la calificación de Rokudan, estaba tranquila y concentrada y, lo que es más importante, tuve la suerte de aprobar la calificación. Entonces, para mí personalmente, el camino es tener el objetivo en mente pero no cambiar mi actitud para forzar que suceda algún resultado positivo. Cuando sea el momento adecuado y estés entrenado correctamente, sucederá... Pero, por supuesto, esta es solo mi experiencia, hay tantos ejemplos totalmente diferentes de personas que lo hicieron de una manera totalmente diferente…

KIM CROSS SENSEI
Comencé con iaido en septiembre de 2010, por lo que ya paso un poco más de 12 años (-2 años de Corona). Recientemente me convertí en godan en iaido. Estaba muy interesado en el manejo de espadas japonesas y por eso no empecé con el jodo durante muchos años. A veces me unía al entrenamiento de jodo como tachi. Entonces, comencé a conocer algunas katas de jodo. Después de Corona, mi jodo sensei dijo que tenía que hacer exámenes y unirme al equipo belga de jodo en el campeonato europeo. Así lo hice y me convertí en shodan in jodo en septiembre de 2022. En mi dojo, mi sensei en ese momento era shodan en iaido y tan pronto como me convertí en shodan, me preguntó si quería dirigir el entrenamiento de iaido. Desde 2012. Esto significa que tuve que ir a otro dojo para recibir más información y mejorar mi iaido. No soy mucho de leer, así que no puedo recomendarte ningún libro, excepto el manual del Zen Nippon Kendo Renmei. Para mí, asistir a campeonatos nacionales y campeonatos europeos fue muy enriquecedor para mi vida diaria. El control del estrés era algo que podía practicar durante el iaido taikai y utilizarlo en mi vida diaria en el trabajo. Entonces, ciertamente sugeriría hacer taikai. Ingresar Kim kim croes Pero vi muchos de ustedes katas (koryu) en sus películas y me gustan mucho. Eres bueno, muy bueno

ANGELA VONDERGESST SENSEI
Vivo con mi familia en Hamburgo y trabajo como educador de naturaleza y medio ambiente en una reserva natural.
¿Cuántos años llevas practicando Iaido, o Jodo?
Practico Iaido desde hace casi 40 años. Practico Jodo desde hace unos cinco años y Kendo desde hace poco más de 10 años. Llevo más de 37 años enseñando Iaido y dirijo un dojo en Hamburgo desde hace más de 20 años.
¿Qué grado tienes?
Soy 6º dan iaido renshi
¿Qué aportes a la vida a la sociedad crees que trae el Iaido?
A través del Iaido trabajo mi personalidad. Puedo desarrollarlo y fortalecerlo. Todo Iaidoka conoce la situación cuando se le señala por enésima vez un error o un descuido: "otra vez no lo implementé". Es mucho tiempo para la desesperación. Por el hecho de que los errores en Iaido surgen de mí mismo y no puedo achacarlos a una situación de competencia o a un compañero de práctica, llego a conocerme muy bien. Al mismo tiempo aprendo a vivir conmigo mismo, a afirmarme ya defender lo que hago. Estas habilidades son, en mi opinión, extremadamente importantes para la convivencia en sociedad. Siempre debo ser capaz de reflexionar sobre el desarrollo de mi personalidad: ¿La consolidación de mi personalidad que me parece correcta también tiene un efecto positivo en quienes me rodean? ¿Consigo hacer una contribución valiosa a una sociedad mejor a través de mi camino?
¿Qué libros nos recomiendas leer y qué consejos nos puedes compartir para mejorar nuestro Iaido?
Estas son en realidad dos preguntas. Mi recomendación de lectura más urgente para Iaidoka es el comentario ZNKR. Mi libro favorito es "The Sword of No-Sword, Life of the Master Warrior Tesshu" porque una cita de Tesshu ha estado conmigo desde que comencé con iaido: "No creas que esto es todo. Siempre surgen técnicas maravillosas: el El camino de la espada es insondable. El mundo es grande y está lleno de eventos. Siempre ten esto en cuenta y nunca pienses: 'Soy el único que sabe algo'". No mejoro mi Iaido leyendo libros o asistiendo a muchos seminarios. Al hacerlo, puedo aumentar mi conocimiento, pero puedo mejorar mi Iaido principalmente entrenando y trabajando en mí mismo. Todo lo que escucho o leo lo tengo que poder poner en práctica. Esto solo es posible si practico tan a menudo como pueda. Preferiblemente todos los días. Pero también los períodos de descanso, en los que puedo reflexionar, son importantes para poder desarrollarme más.
¿Cómo ves el desarrollo de Iaido en Sudamérica desde Europa o desde Japón?
Creo que los Iaidoka en Sudamérica están extremadamente motivados y muy interesados en el intercambio internacional. Estás en un muy buen camino.
¿Cuáles cree que deberían ser los objetivos de una práctica saludable, física y mentalmente?
Al estar limitado por varias cirugías de rodilla, recomiendo ocuparse de desarrollar y mantener los músculos de los pies y las piernas en una etapa temprana. Pero también el entrenamiento de toda la musculatura, de la cabeza a los pies, la flexibilidad física y la resistencia son importantes para mantenerse saludable y eficiente a través de una buena postura y la fuerza necesaria. Para mí, además del Iaido-keiko, los ejercicios regulares de yoga ayudan. Mentalmente, es especialmente importante para mí disfrutar del entrenamiento. La belleza de Iaido es que es tan individual: todos pueden aprender y mejorar a su propio ritmo. Hay personas a las que les resulta fácil aprender movimientos nuevos y complicados y hay personas que tienen sus problemas con eso. Tengo mucho respeto por las personas a las que les cuesta, pero que no se dan por vencidas y consiguen sus objetivos. Sólo llegan un poco mas tarde.
¿Cómo debemos prepararnos para un examen, técnica o físicamente, qué consejo nos darías?
Creo que no debería haber una formación especial para la preparación de exámenes. Entrena siempre para que mejores. Trabaja constantemente en ti mismo para que puedas alcanzar un nuevo nivel. Practica mucho suburi y kihon. Y, por supuesto, debes conocer bien el chakuganten. Estos deben practicarse una y otra vez en el entrenamiento. Recomiendo consolidar estos conceptos básicos en muchas repeticiones. Además, la formación embu es importante para que conozcas la situación. En el ejercicio de embu, imagina que un sensei muy mayor está mirando para que hagas un esfuerzo extra. Esté abierto a los consejos y sugerencias de sus compañeros practicantes. Incluso si alguien tiene una calificación más baja que la tuya, puede observar bien tu desempeño y ayudarte. También puedes pedirles que presten especial atención a ciertos puntos. Trate de encontrar su centro y satisfacción mentalmente, cálmese. A mí me ayuda pasar tiempo en la naturaleza. Tienes puntos de acceso muy especiales para esto en Chile. Gracias por la confianza y la oportunidad de expresarme aquí. Me siento muy honrada. Ángela Si necesita más información sobre mí, por favor hágamelo saber. Saludos cordiales a Chile

ZHANG YU PEKIN SENSEI
He estudiado oficialmente Iaido desde 2008, y ahora Iaido es una Federación de Kendo de Japón con 5 Dan, aprendiendo de Ishido sensei de Kanagawa Shinbukan.
La intención inicial de estudiar Iaido es simplemente amar a los samuráis y sus espadas. Sin embargo, después de estudiar, descubrí que hay una forma diferente de pensar en la vida, el trabajo y el estudio para enfrentar los problemas. Eso es usar el pensamiento de las artes marciales para resolverlos. Por supuesto, no estoy hablando de lucha extrema aquí, sino más bien de una especie de tolerancia, una cultura oriental que es similar a la persistencia y el trabajo duro, y se llama "cultivo", que también se llama "Tao". Después de un período de tiempo, mirando hacia atrás en el pasado, encontrará que se han logrado muchas cosas aparentemente imposibles. Es una alegría que solo uno puede experimentar y compartir, pero que no puede compartir plenamente.
Desde mi perspectiva, el espacio de desarrollo del Iaido en Sudamérica es muy amplio. En primer lugar, existen diferencias culturales entre Oriente y Occidente, que tiene un sentido de misterio y atracción para la mayoría de la gente. Iaido es un aspecto relativamente extremo pero representativo de la cultura oriental, que incluye guerrero, espada samurái, etiqueta, vestimenta y Bushido con puntos de vista únicos sobre las cosas, que son muy representativos de la cultura oriental.
En segundo lugar, la situación económica en América del Sur ha mejorado gradualmente en los últimos años y más personas han comenzado a buscar un mayor nivel de salud mental además de la salud física. Iaido es un proyecto muy saludable tanto mental como físicamente. En comparación con muchos deportes y eventos de combate, el umbral para estudiar Iaido no es muy alto y no requiere muchos compañeros de equipo o combate (oponentes). Además de poder ejercitar el cuerpo, practicar Iaido es de gran ayuda para la concentración y la resistencia al estrés. Cuando practiques, te concentrarás mucho en los movimientos. Esto es algo muy aburrido de repetir varias veces, pero cuando puedes persistir, también te superas a ti mismo y superas las dificultades. Cultivando así una fuerte fuerza de voluntad y una concentración duradera, y logrando la autoestima.
"No hay habilidades para lidiar con los exámenes, por lo que es importante mantener la mente nivelada, demostrar su estado de práctica habitual y tratar de maximizarlo. En teoría, se trata más de comprender los principios de cada movimiento, que es un proceso completo, para explicar los puntos técnicos de cada paso. Esto puede parecer un poco difícil, pero de hecho, lo encontrarás innumerables veces en la práctica diaria, como sostener una taza y agua.
Solo necesitas explicar cada paso”.